Cambiar seguro complementario de salud en Suiza solo cuando tengas por escrito el “sí” del nuevo asegurador. Si cancelas primero y luego te rechazan, te quedarás sin las coberturas extra para dentista, habitación semiprivada o tratamientos en el extranjero. Esta guía repasa cada plazo, explica la ley en castellano claro y te da un plan de cinco pasos para cambiar de compañía con seguridad y mantenerte protegido todos los días.
Guía rápida para cambiar el seguro complementario de salud
- 1. Por qué no debes cancelar primero
- 2. Cómo funciona la sanidad suiza
- 3. Plazos de aviso y normas de contrato
- 4. Cancelación ordinaria vs. extraordinaria
- 5. Los cinco pasos imprescindibles
- 6. Preguntas frecuentes
1. Por qué no debes cancelar primero
Tu póliza actual ya te da extras valiosos frente al mínimo legal. En cuanto envíes la carta de baja, esas coberturas terminarán el 31 de diciembre. Si el nuevo asegurador después rechaza tu solicitud, empezarás el año sin ventajas justo cuando pensabas mejorar. Volver a solicitar más tarde será aún más difícil: un rechazo previo es una señal de alerta para cualquier compañía.
Conclusión: solicita primero, espera la aceptación por escrito (con fecha de inicio y exclusiones) y solo entonces cancela tu contrato antiguo.
2. Cómo funciona la sanidad suiza
El sistema tiene dos niveles:
- Seguro obligatorio de salud (KVG / LAMal): prestaciones fijadas por ley y aceptación garantizada para todo residente.
- Seguro complementario de salud: contrato voluntario sujeto al derecho privado. Cada aseguradora define precios, cuestionario médico y coberturas (habitación privada, gafas, asistencia mundial…). Compara varias ofertas de seguro complementario de salud; la prima es solo un factor.
Para la capa obligatoria deben aceptarte sí o sí; para la complementaria pueden aceptarte, aceptarte con exclusiones o rechazarte. Por eso necesitas firmar la nueva antes de renunciar a la vieja.
3. Plazos de aviso y normas de contrato
Los derechos de cancelación figuran en tu póliza, pero la mayoría comparte tres reglas:
- Preaviso de tres meses. Casi todas renuevan el 31 de diciembre, así que tu carta certificada debe llegar antes del 30 de septiembre. Envíala a primeros de mes.
- Cláusula de salida en contratos plurianuales. Aunque firmaras cinco años, la ley suiza (art. 35a VVG) permite anular tras el tercer año asegurado, respetando igualmente los tres meses de aviso.
- Forma escrita. Firma manuscrita y carta certificada con acuse. Guarda el resguardo. Un e-mail no ofrece fecha de entrega fiable.
Texto legal completo en la Ley federal de Contrato de Seguro (VVG).
4. Cancelación ordinaria vs. extraordinaria
Cancelación ordinaria: terminas el contrato en su fecha habitual (31 de diciembre) con una carta certificada que la compañía recibe antes del 30 de septiembre.
Cancelación extraordinaria: permite salir antes si ocurre un evento previsto en la póliza. Los más comunes son:
- La aseguradora sube la prima a mitad de año (30 días para darte de baja desde la notificación).
- Te mudas al extranjero y ya no necesitas cobertura suiza (presenta la baja en el ayuntamiento).
- Después de un reembolso: si presentas un parte (por ejemplo, una sesión de fisioterapia) y la aseguradora te paga, muchas pólizas incluyen una cláusula que permite cancelar el seguro en los 30 días siguientes a la notificación de ese reembolso.
Revisa tu contrato: cada empresa define de forma distinta los plazos de esos 30 días.
5. Los cinco pasos imprescindibles
- Contacta con Nexin y pide asesoramiento experto. Comparamos varias aseguradoras, aclaramos matices y nuestro servicio es gratuito.
- Elige tu nueva póliza y solicita la adhesión. Responde el cuestionario médico con sinceridad; ocultar enfermedades permite a la empresa anular más tarde y reclamar gastos.
- Espera la aceptación por escrito. Confirma fecha de inicio, prima y exclusiones; archiva la carta.
- Envía tu cancelación. Título “Baja del seguro complementario nº XYZ”, firma y remite por correo certificado—idealmente a mitad de septiembre.
- Guarda ambos documentos. La aceptación demuestra continuidad; la cancelación prueba que seguiste las reglas. Hospitales o futuros aseguradores pueden pedirlos para verificar tu seguro complementario de salud.
Consejo: Los descuentos de bienvenida atraen, pero los contratos largos atan. Asegúrate de que las coberturas encajan con tus planes futuros antes de firmar.
6. Preguntas frecuentes
¿Puedo cambiar cada año?
Sí, si tu contrato es anual y envías la baja con tres meses de antelación. En pólizas plurianuales puedes salir tras el tercer año, respetando igualmente el 30 de septiembre.
¿Tener un modelo HMO en el seguro obligatorio cambia algo?
No. Los niveles obligatorio y complementario son contratos independientes. El modelo HMO solo afecta al obligatorio.
¿Puedo cancelar por correo electrónico?
Casi nunca. Las aseguradoras exigen firma manuscrita y carta certificada para fijar la fecha de entrega.
¿Qué hago si el nuevo asegurador añade exclusiones que no acepto?
Puedes rechazar la oferta y mantener tu póliza actual. Por eso siempre esperas la aceptación antes de cancelar.
Idea clave: Asegura primero tu nueva póliza complementaria, respeta el plazo del 30 de septiembre y cancela por carta certificada. Conociendo las reglas, el cambio es sencillo. Para asesoramiento independiente y basado en datos, contacta con Nexin; nuestra ayuda es gratuita e imparcial.